Prudence marca no lucrativa
Logo de Condones Prudence
Powered by DKT
[Cargando contenido]
Clamidia, cuida tu vida sexual

Clamidia, cuida tu vida sexual

La salud sexual es un tema importante, especialmente si estás en tus años más activos. Entre tantas siglas y nombres que aparecen en las conversaciones, hay uno que destaca y no precisamente por buenas razones: la clamidia.

Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, y se contagia principalmente por relaciones sexuales orales, anales o vaginales, esto quiere decir que cualquier persona la puede contraer.

Sin embargo, es posible que no sepas que tienes clamidia, ya que muchas personas no presentan síntomas, como el dolor en órganos sexuales o secreciones en la vagina o pene. Es una ITS que afecta principalmente a las mujeres jóvenes, sin embargo, esto no quiere decir que los hombres también estén exentos.

Y aunque no es difícil tratarla, si no se hace a tiempo puede derivar problemas de salud más graves.

¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?

Normalmente, la clamidia no presenta síntomas, por lo que las personas pueden no darse cuenta que la tienen. En una etapa temprana causa pocos síntomas, incluso cuando la clamidia está presente y diagnosticada, puede ser que los síntomas sean leves.

Aunque muchas personas no presentan signos, quienes sí los tienen pueden experimentar:

  • Síntomas en mujeres: flujo vaginal anormal, dolor al orinar, sangrado entre periodos o después del sexo, y dolor abdominal o pélvico.
  • Síntoma en hombres: secreción anormal del pene, ardor al orinar y, en algunos casos, dolor e inflamación en los testículos.
  • En relaciones anales: dolor, secreción o incluso sangrado en la zona.

Si notas algo fuera de lo común en tu cuerpo, no lo ignores. Mejor prevenir que lamentar.

¿Por qué es importante detectarla a tiempo?

La clamidia no tratada puede causar problemas graves, como infertilidad tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, puede provocar una condición llamada enfermedad inflamatoria pélvica, que puede dañar el útero y las trompas de Falopio.

En los hombres, aunque menos común, también puede causar inflamación en los testículos y en ocasiones puede infectar el epidídimo, el tubo por el que se trasladan los espermatozoides; causando dolor, fiebre y en raras ocasiones infertilidad.

¿Cómo prevenir la clamidia?

La buena noticia es que prevenir la clamidia está totalmente en tus manos.

Aquí tienes algunos tips clave:

  1. Usa condones siempre: tanto para el sexo vaginal como para el anal y oral.
  2. Hazte chequeos regularmente: especialmente si tienes parejas sexuales múltiples o estás comenzando una nueva relación.
  3. Habla con tu pareja: la comunicación abierta sobre salud sexual es fundamental.
  4. Evita compartir juguetes sexuales sin lavarlos: si los compartes, asegúrate de limpiarlos adecuadamente y cubrirlos con un condón nuevo para evitar esta y otro tipo de ITS.

¿Qué pasa si tengo clamidia?

Si sospechas que podrías tener clamidia o te lo han diagnosticado, ¡no entres en pánico! Es una infección totalmente tratable con antibióticos. Normalmente se pueden obtener en una sola dosis o por dosis de 7 días.

Es importante que se tomen los medicamentos de forma completa como prescribió el médico. Además, cuando el antibiótico es de una sola toma, es importante no mantener relaciones sexuales al menos durante 7 días, o hasta terminar el tratamiento completo.

También es importante que tu pareja (o parejas) se realicen pruebas y reciban tratamiento si es necesario.

Hablar de clamidia y otras ITS no debería ser tabú. Al final del día, todos estamos en este viaje de autodescubrimiento y aprendizaje. Saber más sobre tu cuerpo y cómo cuidarlo te empodera y protege tanto a ti como a tus parejas.

Recuerda: la salud sexual es parte de tu bienestar general. Si tienes dudas o necesitas información adicional, acude a un profesional de la salud o a una clínica especializada.

Además, te recomendamos seguirnos en nuestra redes sociales oficiales como; Instagram, X y Facebook, para no perderte de consejos, tips y datos interesantes sobre sexualidad.

 

Fuentes:

 

Sexualidad