La agenesia vaginal es una condición poco común pero importante de conocer. Se trata de una anomalía congénita en la que la vagina no se desarrolla total o parcialmente durante la gestación. Aunque puede sonar preocupante, las personas que nacen con esta condición pueden llevar una vida plena con apoyo del médico adecuado e información correcta.
La agenesia vaginal es un trastorno poco frecuente que se produce cuando la vagina no se desarrolla y posiblemente el útero lo haga de forma parcial o no se desarrolle por completo. Normalmente, la agenesia vaginal se detecta en la etapa de la pubertad. Aunque ya se hayan desarrollado las mamas, se tenga vello púbico y en axilas, es probable que no se hayan tenido períodos menstruales.
Al momento de acudir al médico, es probable que se envíen a realizar diferentes pruebas las cuales ayudan a detectar de manera oportuna la anomalía, este tipo de pruebas pueden incluir: análisis de sangre, ecografía o resonancia magnética.
Opciones de tratamiento
El tratamiento para la agenesia vaginal varía según las necesidades de cada persona. Algunas opciones más comunes incluyen:
- Dilatadores vaginales: un tratamiento no quirúrgico que consiste en el uso progresivo de dilatadores para formar un canal o técnicas médicas.
- Cirugía de neovagina: procedimiento quirúrgico en el que se crea una vagina funcional utilizando tejido de otras partes del cuerpo o técnicas médicas avanzadas.
- Acompañamiento psicológico: es clave para manejar el impacto emocional y mejorar la autoestima y la confianza en la vida íntima.
Lo más importante de todo esto es que te sientas completamente segura. Recuerda que no estás sola y que hay otras mujeres en el mundo que tienen los mismos padecimientos que tú, el objetivo es estar tranquila, segura de ti misma y que tengas la confianza necesaria para dar el siguiente paso.
Aunque el diagnóstico puede ser impactante al principio, es importante recordar que la agenesia vaginal no define la identidad ni el valor de una persona.
Hablar de sexualidad de manera abierta y con información basada en la ciencia es fundamental para romper mitos y tabúes. La agenesia vaginal es una muestra de que la diversidad en el desarrollo humano es real, y conocer más sobre ello ayuda a visibilizar y apoyar a quienes viven con esta condición.
Te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales oficiales para enterarte de este y otros temas interesantes que estamos seguros de que te van a ayudar a comprender mejor la sexualidad humana, nos encuentras en; Instagram, X y Facebook.
Fuentes:
- Agenesia Vaginal. (s.f.). Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vaginal-agenesis/diagnosis-treatment/drc-20355741
- Agenesia Vaginal. (s.f.). UC Christus. Recuperado de: https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/abc-de-la-salud/a/abc/agenesia-vaginal