¿Te ha pasado que alguien te parece mega atractivo al principio, nuevo y misterioso, con esa sensación de alguien recién conocido, pero conforme los conoces más, esa chispa sexual se va apagando? Si tu respuesta es sí (y muchas personas la tienen), puede que hayas experimentado algo que en la comunidad LGBT+ se llama fraysexualidad.
La fraysexualidad es una orientación sexual dentro del espectro asexual. Lo que la define es que una persona siente atracción sexual al principio hacia alguien que es desconocido o apenas conocido, pero esa atracción disminuye o desaparece a medida que la relación se vuelve más cercana, íntima o familiar.
En otras palabras, lo excitante no es la cercanía, sino lo desconocido. Y cuando ya conoces mucho de esa persona, lo que antes “prendía” ya no funciona igual. No es que haya algo malo contigo, simplemente tu tipo de atracción funciona diferente del modelo estándar de sentir atracción, enamorarte y mantenerla firme.
Es parecido a la demisexualidad; sin embargo, tienen diferencias notorias:
- Demisexualidad: alguien necesita un vínculo bastante fuerte o emocional para que la atracción sexual aparezca.
- Fraysexualidad: la atracción sí aparece al principio (cuando hay desconocimiento o novedad), pero se va perdiendo con la cercanía.
Así que, si eres fraysexual, puedes sentir ese “click sexual” al conocer a alguien nuevo, pero no necesariamente ese deseo sigue creciendo con el tiempo.
Algunos puntos que las personas fraysexuales suelen notar:
- Empiezan las relaciones con mucha atracción o deseo, pero en cuanto se vuelven íntimas, esa emoción baja.
- Sienten que lo desconocido tiene un encanto especial, que las citas nuevas son lo más emocionante.
- Cuando la relación se vuelve cotidiana, pueden sentirse distantes sexualmente, aunque emocionalmente conectados.
- A veces existe confusión, porque la expectativa social es que las relaciones crezcan y se mantengan fuertes en lo sexual con el tiempo.
Si te identificas (o crees que podrías), aquí van algunos consejos para vivir tu fraysexualidad de manera sana y que sea una fortaleza y no un lío:
- Habla con tu pareja sobre lo que sientes: que a ti te funciona mejor cuando hay novedad, que la rutina puede enfriarte sexualmente.
- Acepta que no tienes que estar obligado a mantener algo que ya no enciende sexualmente. Eso no te hace menos ni menos válido.
- Encuentra personas que comprendan o respeten que tu deseo funciona distinto. Que no te digan que “falla algo”, sino que eres diferente y eso también está bien.
- Cuida tu salud emocional: si la atracción siempre se desvanece, puede generar frustración. Conversar con amigos o terapeutas ayuda bastante.
La fraysexualidad es una orientación sexual válida, parte de la diversidad humana. Atraerse por lo desconocido es algo real y legítimo, aunque el deseo cambie con la cercanía. No eres rar@ ni estás sol@; eres simplemente alguien cuya forma de sentir atracción sexual tiene otra dinámica. Si quieres aprender otras formas de amar, síguenos en nuestras redes sociales oficiales; Facebook, Instagram y X.
Fuentes:
- Aloian, A. (9 de febrero de 2024). Si tu interés sexual disminuye a medida que avanza tu relación, es posible que seas fraysexual. Women´sHealth. Recuperado de: https://www.womenshealthmag.com/uk/health/sexual-health/a42669240/what-is-fraysexuality/
- Canelon, G. Fraysexualidad: La atracción sexual a personas desconocidas. PsicoActiva. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/fraysexualidad-la-atraccion-sexual-a-personas-desconocidas/