Hablar de sexo con los niños puede sentirse como una misión imposible, nervios, incomodidad y el miedo a “decir algo inapropiado” suelen ser los principales obstáculos. Pero aquí va una verdad necesaria e incómoda, hablar de sexualidad no es hablar de sexo como tal, es hablar de cuerpo, respeto, límites y emociones.
Y cuanto antes empieces, mejor preparados estarán los niños para crecer con una mente sana, libre de tabúes y protegidos frente a los riesgos.
No existe una edad exacta, pero sí etapas ideales. La educación sexual no empieza con “la charla” que muchos padres temen tener durante la adolescencia; en realidad, comienza desde que los niños son pequeños, con información sencilla, honesta y adaptada a su nivel de comprensión.
Por ejemplo, desde los 3 o 4 años, ya pueden aprender los nombres reales de sus partes del cuerpo, incluido el pene y la vulva, y entender que nadie tiene derecho a tocarlos. Esto no es fomentar la sexualidad, es fomentar la autonomía y el respeto por su cuerpo.
A medida que crecen, las conversaciones deben evolucionar. Entre los 8 y 12 años, ya puedes introducir temas como los cambios en la pubertad, la menstruación, las erecciones, el consentimiento y la intimidad. Es importante que entiendan que lo que sienten o experimentan es completamente normal, y que hablar de ello no es motivo de vergüenza.
Durante la adolescencia, la información se amplía, relaciones, anticonceptivos, placer, orientación sexual, identidad de género, responsabilidad afectiva, etc. Temas que deben abordarse con naturalidad y sin juicios, porque si tú no se los explicas con claridad, el internet, sus amigos o las redes sociales lo harán, pero sin filtro, precisión y sin diferenciador de lo bueno y lo malo en la sexualidad humana.
Cómo hablar del tema sin morir de pena
La clave está en normalizar la conversación. No tiene que ser una charla incómoda, sino una serie de pequeñas pláticas cotidianas, donde se hable con naturalidad, como si se hablara sobre comida, o juegos que les agraden. Aquí algunos consejos prácticos:
- Usa un lenguaje claro: llama a las cosas por su nombre, ayuda a que los niños comprendan mejor y no desarrollen vergüenza sobre su cuerpo.
- Escucha más de lo que hablas: deja que pregunten. Si no sabes cómo responder, puedes decir “déjame averiguarlo y luego te explico”. Eso muestra que eres humano y genera confianza.
- Apóyate en recursos: hay libros, caricaturas y materiales educativos pensados para distintas edades. Estos pueden ayudarte a abrir la conversación.
- Predica con el ejemplo: más que lo que digas, los niños aprenderán de cómo hablas de respeto, afecto, límites y consentimiento en tu día a día.
Recuerda, la educación sexual no promueve que los niños hagan cosas antes de tiempo, sino que les da las herramientas para tomar decisiones informadas y seguras cuando llegue el momento.
Esto se verá reforzado en su crecimiento, cuando los niños crecen con una educación sexual abierta y respetuosa, suelen tener más confianza en sí mismos, desarrollan mejores relaciones afectivas, denuncian situaciones inapropiadas y conocen de los riegos y beneficios de las relaciones sexuales.
Hablar de sexualidad con los hijos no debería ser un tema incómodo, sino una herramienta de amor, protección y confianza. Comienza poco a poco, con información adaptada a su edad, sin miedo ni prejuicios.
La sexualidad es parte de la vida, no un secreto que debamos esconder. Así que la próxima vez que tu hijo te haga una pregunta incómoda”, respira profundo, sonríe y recuerda, esa es tu oportunidad para ayudarlo a crecer sin miedo y con respeto hacia su cuerpo y el de los demás.
Aprende de otros temas importantes en nuestras redes sociales oficiales; Facebook, Instagram y X.
Fuentes:
-
- Sauras, I. (23 de junio de 2022) Guía para hablar de sexualidad con tus hijos según su edad: Afrontar <<la charlita>> familiar por excelencia. Bloom. Recuperado de: https://bebloomers.com/tus-relaciones/familia/guia-hablar-sexualidad-hijos/
- Educación sexual: cómo hablar sobre sexo con tu hijo adolescente. (s.f.) Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/sexual-health/in-depth/sex-education/art-20044034