Todos hemos escuchado chistes o fantaseado con una erección que dura horas y horas, pero cuando esto pasa en la vida real, ya no tiene nada de gracioso.
El priapismo es una condición médica que ocurre cuando una erección se mantiene por mucho más tiempo de lo normal (generalmente más de 4 horas) y no desaparece aunque no haya excitación sexual. Y sí, aunque pueda sonar como “el sueño” de algunos, en realidad es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Ahora bien, una erección ocurre gracias a una estimulación, dando como resultado un proceso de flujo sanguíneo que corre por los tejidos esponjosos. Esto provoca que el pene se llene de sangre y se ponga erecto. Una vez terminada la estimulación, la sangre comienza a regular el flujo sanguíneo y el pene regresa a su estado flácido.
El priapismo ocurre cuando la sangre queda atrapada en el pene y no puede drenarse correctamente. Esto puede deberse a varias causas, como el flujo sanguíneo inadecuado, efectos secundarios de medicamentos para la disfunción eréctil, uso de drogas y alcohol excesivo, traumatismos en la zona genital o pélvica o trastornos en la sangre.
En la mayoría de los casos, aparece de forma inesperada y sin necesidad de estar excitado, lo que lo vuelve aún más desconcertante.
¿Por qué es importante tratarlo rápido?
Aquí va lo serio, cuando una erección dura mucho tiempo, la sangre se queda atrapada en el pene, comenzando a carecer de oxígeno, lo que puede dañar los tejidos del pene y causar problemas permanentes de erección. El dolor suele aumentar con las horas, se puede tener duro el cuerpo del pene, pero el glande estar suave y, aunque pueda dar pena ir a un hospital por algo así, no es algo que se deba ignorar.
Cuanto antes se trate, más fácil es revertir el problema y evitar complicaciones.
¿Qué hacer si pasa y cómo prevenirlo?
Lo primero, no entrar en pánico, pero tampoco quedarte esperando a que se resuelva solo. Si una erección dura por un número considerable de horas sin ningún tipo de estimulación sexual, lo indicado es ir directamente a urgencias. Los médicos pueden aplicar tratamientos para drenar la sangre o medicamentos que ayuden a relajar los vasos sanguíneos.
Aunque no siempre es posible evitarlo, sí hay algunas recomendaciones:
- Usar medicamentos para la disfunción eréctil solo bajo supervisión médica.
- No abusar del alcohol ni drogas recreativas.
- Mantener un buen control de enfermedades que afecten la sangre.
- Escuchar a tu cuerpo, si notas erecciones dolorosas o inusuales, consulta con un especialista.
El priapismo no es un chiste ni algo cool. Es una condición que necesita atención médica rápida para evitar problemas mayores. Así que, aunque pueda dar pena, recuerda que tu salud sexual es prioridad y que hablar de estos temas sin vergüenza es el primer paso para cuidarte.
Si quieres aprender más sobre tu cuerpo y sexualidad, síguenos en nuestras redes sociales oficiales; Instagram y X.
Fuentes:
- ¿Qué es el priapismo? (04 de mayo de 2021). Centro Médico ABC. Recuperado de: https://centromedicoabc.com/padecimientos/priapismo/
- Priapismo. (s.f.). Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/priapism/symptoms-causes/syc-20352005