Alguna vez viste una piña al revés en la puerta, mochila, tatuaje o dije de alguien y pensaste, ¿qué rayos significa eso? Pues no, no es una moda veraniega de decoración tropical, es uno de los símbolos más conocidos del mundo swinger. Así es, esta comunidad tiene sus propios “códigos secretos” para reconocerse entre ellos sin levantar sospechas.
Los símbolos swingers son señales, objetos o imágenes que las personas de este ambiente usan para identificarse entre sí. Es algo que mezcla discreción y complicidad, perfecto para quienes viven su sexualidad sin prejuicios, pero no necesariamente quieren gritarlo a los cuatro vientos.
Los símbolos más populares del mundo swinger
Para comunicarnos adecuadamente y sentirnos partes de un grupo o comunidad es necesario identificarnos con diferentes cosas, objetos, canciones, etc. Así como los punketos, darketos o estudiantes, los swingers también poseen sus propios símbolos representativos:
- La piña al revés: es el emblema más famoso. Una piña colocada boca abajo en la puerta, en el carrito del súper o incluso en accesorios como llaveros o camisetas indica que esa persona o pareja es swinger y está abierta a conocer gente del ambiente, acudir a alguna reunión o que está libre para cualquier encuentro.
- Anillos negros: algunas parejas swingers usan anillos negros en la mano derecha como una forma discreta de identificarse en eventos sociales o bares.
- Jardines con decoración peculiar: en ciertas zonas, los jardines con luces rosadas o estatuas decorativas (como flamingos) pueden ser una señal sutil de que los dueños son parte de la comunidad, ¡bienvenidos los que toquen a la puerta y se quieran divertir!
- Banderas o luces específicas en fiestas privadas: dentro de eventos swinger, algunas luces (como las rojas o violetas) indican que la reunión es sexualmente abierta o que los asistentes están disponibles para socializar.
- Brazaletes o pulseras: en encuentros más grandes, se usan pulseras de colores que señalan el nivel de interacción que busca cada persona o pareja. Incluso una cadena en el tobillo puede indicar interés abierto por la práctica.
La comunidad swinger valora mucho la privacidad y el consentimiento. Estos códigos permiten que quienes están interesados puedan reconocerse sin llamar la atención de terceros. Además, son una forma divertida de sentirse parte de algo que, aunque sigue siendo tabú para muchos, crece cada vez más en popularidad.
¿Y qué pasa si ves uno?
Si alguna vez te topas con una piña al revés en la puerta de tu vecino, no significa que tengas invitación automática. Como en cualquier interacción sexual, todo gira en torno a la comunicación y el consentimiento.
Los símbolos swingers son parte del juego, divertidos, misteriosos y, sobre todo, privados. Entenderlos no significa que tengas que formar parte del ambiente, pero sí te da una mirada curiosa a cómo las personas viven su sexualidad de maneras diversas y consensuadas.
Así que la próxima vez que veas una piña al revés, ya sabrás que no es solo decoración tropical y si de paso vez una en nuestras redes sociales; Instagram y X tal vez estemos hablando del tema.
Fuentes:
- Wright, R. y Ritchey, C. (28 de agosto de 2023). La piña al revés: qué significa en el sexo y por qué es un símbolo swinger. Men´sHealth. Recuperado de: https://www.menshealth.com/es/sexo-relaciones-pareja/a44908552/pina-al-reves-sexo-swinger-que-significa/
- Nuit, K. (s.f.). Los 5 principales símbolos secretos de los swingers. Poliamoris. Recuperado de: https://poliamoris.com/es/los-5-principales-simbolos-secretos-de-los-swingers/