Prudence marca no lucrativa
Logo de Condones Prudence
Powered by DKT
[Cargando contenido]
¿Semen con sangre? ¿Y ahora qué?

¿Semen con sangre? ¿Y ahora qué?

¿Habías escuchado hablar sobre la sangre en el semen? Si no ha sido el caso, entonces estamos seguros de que esto te interesa. Primero que nada, ¡no te alarmes, puede ser normal! La hemospermia o hematospermia es la presencia de sangre en el semen y aunque es rara, puede llegar a presentarse en una sola ocasión en la vida. 

Sin embargo, es importante señalar que en las personas menores de 40 años este signo suele ser indoloro y benigno, y para los mayores de 40, puede representar alguna patología oncológica, ya sea en la próstata, testículos o vesículas seminales. 

En la mayoría de los casos, la hematospermia es clasificada como sin causa aparente. Puede derivarse por diferentes razones, muchas de ellas son pasajeras, por ejemplo, una inflamación leve, una infección, una pequeña ruptura en algún conducto, incluso después de una actividad sexual muy intensa o frecuente. También, en algunos casos, se relaciona con procedimientos médicos recientes, como una biopsia o un examen de próstata. 

Ahora bien, si la hematospermia no viene de una condición grave, tu vida sexual puede seguir con total normalidad. Eso sí, si el sangrado es frecuente o si sientes incomodidad, lo mejor es pausar, revisar y después volver al juego con tranquilidad. El autocuidado, aunque no lo creas, también es sexy, créelo. 

¿Cuándo acudir al médico?

Como ya hemos mencionado anteriormente, si te pasa una sola vez y no tienes ningún otro síntoma, lo más probable es que haya sido algo puntual. Aun así, si te vuelve a ocurrir, si hay dolor o molestias o si tienes alguna condición de salud preventiva, es una buena idea visitar al urólogo para quedarte más tranquilo. 

Es importante que, si vas a una consulta médica, anotes la duración de tus síntomas, señales asociadas y actividad sexual. Ya que los médicos buscarán antecedentes de exposición de ciertas condiciones, trastornos, enfermedades o factores de riesgo de ITS. 

La hematospermia sí tiene algún tipo de tratamiento y diagnóstico, el cual puede ayudar a curar y prevenir, así que, ¡quédate tranquilo! 

Entendemos que no es fácil hablar de este tipo de situaciones, sin embargo, es parte de vivir una sexualidad sana y sin tabúes; es poder hablar de lo que pasa sin vergüenza. Tu salud sexual es importante y nadie debe hacerte sentir raro por cuidar de ella. 

Lo fundamental es no ignorarla si se repite constantemente o si viene acompañada de otros síntomas. 

Si quieres seguir informado de la manera más oportuna y sin restricciones, síguenos en nuestras redes sociales oficiales; Instagram, X y Facebook.

Fuentes:

 

Sexualidad